«La mayoría de la gente pasa 14 años en la escuela. Eso son cerca de 2.500 días en la escuela, sin contar las vacaciones. Y en esos dos mil quinientos días crean obras que no tienen valor para nadie salvo para ellos mismos. No es útil para los profesores o para la comunidad, y necesitamos cambiar ese paradigma en las escuelas». – Edward Fidoe, School21, United Kingdom
- Detengamos el acoso escolar
- Stop Bullying
- #hackearlaeducacióntóxica
Puede que te suene a un sueño imposible en las condiciones actuales en las que se encuentra sumido el actual sistema educativo, al cual yo denomino educación tóxica. Tengo algunas amistades en Madrid que tienen hijos en edades de primaria y secundaria y les escucho muy preocupados al sentir que las escuelas están minando la belleza y la creatividad de sus hijos. Les escucho decir que la escuela, en lugar de ser un espacio de donde los chicos vuelven contentos y felices, se está convirtiendo en un verdadero calvario para algunos de ellos. Cuando les ves llorar al darse cuenta que sus hijos han sido víctimas durante meses de acoso escolar, te das cuenta que tienes que hacer algo para ayudarles a encontrar una solución. Sobre todo cuando les dices que sí existen modelos educativos alternativos, pero ellos te responden: -Está bien, te creo, pero ¿dónde están esas escuelas?
TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN
«Si formamos y educamos a los jóvenes de la misma forma en que se educó a la gente que creó el modelo actual, no habrá ningún cambio» – Arnaud Raskin, Ashoka Fellow, Mobile Schools Belgium
En España también existen escuelas que están re-imaginando la educación con modelos exitosos, adaptados a sus alumnos, y que funcionan. Ese es el caso de las cuatro primeras escuelas españolas que entrarán a formar parte de la red internacional de Escuelas Changemaker de Ashoka. Las «escuelas changemaker» son aquellas que están liderando la transformación del sistema educativo, con el objetivo de que niños y niñas crezcan felices, que aprendan a ser personas con iniciativa, capacidad de innovar y tener empatía. No son una élite. Los cuatro centros identificados en España como Escuelas Changemaker por Ashoka fueron identificadas por más de 40 expertos tras un proceso de selección de más de seis meses que incluyeron evaluaciones internas, externas y un panel internacional de validación. Pero ¿quién es Ashoka?
Descubre nuestros proyectos sociales
ASHOKA, TODOS PODEMOS CAMBIAR EL MUNDO
Ashoka es la mayor red internacional de Emprendedores Sociales. Una organización global, independiente y sin ánimo de lucro que lidera la apuesta por la innovación y el emprendimiento social, construyendo una sociedad de ciudadanos que sean actores de cambios, o changemakers. Ashoka apoya el trabajo de más de 3.000 emprendedores sociales en 84 países. España, en la actualidad, da apoyo a 26. Su fundador, Bill Drayton recibió el Premio Príncipe de Asturias a la Cooperación en 2011.
Del 25 al 27 de marzo de 2015, Ashoka reunió a 35 expertos del ecosistema educativo y algunas de las escuelas más innovadoras de toda Europa para compartir las mejores prácticas y pensar cómo podían compartir lo que están haciendo con el resto del mundo:
LA VISIÓN DE ASHOKA PARA ESPAÑA
En palabras de David Martín, responsable del Área de Educación y Jóvenes de Ashoka España nos cuenta que en España ya hay muchos colegios que están educando a los niños de una forma diferente, que promueven el aprendizaje activo, que están centrados en las personas y no solo en el contenido. Son colegios innovadores que enseñan a trabajar en equipo, a tener empatía y a resolver conflictos.
LAS 4 ESCUELAS «changemaker»
«Hace falta un cambio de paradigma. Que todos veamos claro que el mundo ha cambiado y que cambian las habilidades que necesitamos aprender para tener éxito, felicidad y contribuir al mundo. Del mismo modo que hace 100 años se decidió que todo niño del mundo debía saber leer y escribir, hoy tenemos que exigir que todo niño debe aprender a ser una persona con iniciativa, con capacidad de innovar, de crear respuestas a nuevos problemas y de tener empatía. Si no, se quedará atrás». – Ana Sáenz de Miera, directora de Ashoka España y Portugal.
El objetivo de Ashoka es identificar a 15 escuelas en España, 600 en el mundo, para en 2018 haber dado los primeros pasos para inspirar una transformación real y necesaria de la educación. Las cuatro Escuelas Changemaker en España son:
Escola Sadako – CATALUÑA
«Muchas veces nos preguntan si nuestros alumnos son especialmente buenos en algo. ¿Son buenos en ciencias, son muy tecnológicos o muy sociales? No. Lo que queremos es, sobre todo, que sean buenas personas y sean felices. Es que esa es la prioridad de la educación. Y después, que sean lo más competentes posible con sus capacidades individuales y con el entorno en el que se encuentren». – Jordi Musons, Director Escola Sadako.
«Yo creo que hay dos valores que se tienen que aprender simultáneamente. Uno es la libertad y el otro es la justicia. Uno es un valor personal, el otro es un valor social. Y la escuela, entiendo, tiene que enseñar ambos valores a la vez, y que ambos tengan el mismo peso. Si predomina la libertad sobre la justicia, estamos descuidando a los demás. Si predomina la justicia sobre la libertad es que no somos suficientemente capaces de pensar por nosotros mismos». – Jordi Nomen, Profesor de Sociales y Tutor, Escola Sadako
Áreas destacadas que se trabajan en el colegio:
- Educación Emocional
- Aprender haciendo
- Aprendizaje-servicio
- Emprendimiento
- Trabajo en Equipo
- Uso de la tecnología en el aula.
- Alumnos mayores, tutores de menores.
Ver el Dossier de la Escola Sadako - CATALUÑA
Colegio Amara Berri – PAÍS VASCO
«Ninguno de los profesores somos del siglo XXI, pero ninguno de los alumnos es del siglo XX. Desconozco los retos del siglo XXI, pero lo más importante es que se requiere de gente curiosa, gente flexible, gente capaz de adaptarse. Todos los nuevos retos nos exige estar despiertos y cambiar». – Carlos Garrialde, Director Amara Berri.
MODELOS EXPORTABLES Y TRABAJO EN RED
Me parece que lo están pidiendo a gritos. No sólo los propios centros presentados en este artículo, sino docentes en cualquier otra parte del mundo que se hayan sentido inspirados por lo que sus ojos hayan podido ver y por lo que les diga su intuición. Estos modelos son plenamente exportables. ¿Por qué hago un inciso en esta idea? Porque ya estoy escuchando a más de un docente que nos lea desde México, Colombia o Madrid, poniendo como pretexto que si, que esto se ve muy bonito, pero que para ellos resulta algo inalcanzable. Esta opinión no puede estar más alejada de la realidad. Lo que estos docentes ofrecen es que sus modelos sean exportables.
«La educación es un bien común. Nosotros también queremos escuchar de otros centros qué es lo que están haciendo mejor y aplicarlo a nuestro propio modelo. El común denominador que nos debería unir a todos los docentes es esta manera de entender la escuela y de ver al alumno» – Elena Guerrero, asesora de la Red Amara Berri.
¿Qué te detiene para pedirles consejo? Los tienes delante de ti. Tanto si eres padre, como si eres docente. Ya tienes cuatro ejemplos contrastados de escuelas que están haciendo las cosas muy diferente.
Mi opinión es que muchas veces entra el Ego de por medio, y por supuesto la burocracia en la que están sumidas las administraciones públicas y algunos centros concertados (público-privados), que les mantiene atados a una resistencia al cambio o a sentir impotencia al ver que en otros colegios están consiguiendo algo que ellos quisieran implantar en sus aulas, pero simplemente no son capaces de ejecutar el cambio.
Áreas destacadas que se trabajan en el colegio:
- Simulación de vida
- Trabajo en red
- Integración
- Asunción de responsabilidades
Ver el Dossier del Colegio Amara Berri - PAÍS VASCO
Escuela O Pelouro – GALICIA
«La infancia en este momento tiene un drama existencial muy fuerte. Y es que es una incomprendida. Sabemos muchísimo desde el rigor científico. Sabemos cómo es un niño, cómo crece. El niño está siendo objeto del deseo. De un deseo mercantil. Es un niño que tiene que tener una cuenta de resultados. Y lo sabemos por esta manía a los informes PISA, en donde lo que interesa es que el niño tiene que tener resultados, resultados y resultados. No hay turbulencia ni caos. Todo tiene que estar controlado. Eso está haciendo niños a varias bandas. El niño que no llega, el niño marginado». Teresa Ubeira, Directora y Co-Fundadora
«El colegio responde a la necesidad de ser. De poder ser uno. Y poder ser uno con otros, en un mundo de niños. Nada mas y nada menos». – Juan Llauder, Co-Fundador
«El secreto y arte de nuestro modelo, que no es una receta ni un modelo rígido, sino algo que se está recreando continuamente, está en generar esa chispa que haga que la pasión ponga en movimiento la voluntad de búsqueda, la voluntad de conocer. Generar esa inercia que provoca que un niño se sonroje porque acaba de descubrir algo nuevo, por esa intensión de querer estar en el mundo, Esa voluntad de querer estar en el mundo y conocerlo, en un presente, en el ahora». – Mijail Ghanime, Profesor
Áreas destacadas que se trabajan en el colegio:
- De base científica
- Escuela Neuro-Psico-Socio-pedagógica
- La diversidad como eje de aprendizaje
Ver el Dossier de la Escuela O Pelouro - GALICIA
Colegio Padre Piquer – MADRID
«Intentamos conseguir que el contexto socio-económico no sea el elemento que defina el futuro de nuestros alumnos o su éxito académico y personal». – Angel Serrano, Director Colegio Padre Piquer
Áreas destacadas que se trabajan en el colegio:
- Aprendizaje por proyectos
- Aprendizaje cooperativo
- ACM – Aulas Cooperativas Multi-tarea
- Trabajo Docente Cooperativo
- Centro de Atención a las Familias
- Aula PT (Pedagógico-Terapéutico)
- Aulas de Enlace para Inmigrantes
- Innovación
Ver el Dossier del Colegio Padre Piquer - MADRID
OPINA Y COMPARTE
Hace 3 años que descubrí mi elemento, eso que Ken Robinson denomina el espacio donde se encuentra tu pasión y tus talentos. Hace dos años que me decidí a ser un promotor de las buenas noticias sobre educación. Hace un año comencé formalmente a escribir e investigar para este blog. Todo el contenido es contrastado, analizado, desmenuzado. No es poco, pero es intenso.
Ayúdame a llegar a muchas más personas, porque estas iniciativas las tienen que conocer millones de docentes que están desesperados por encontrar nuevos modelos educativos. Estas noticias las tienen que leer millones de padres en todo el mundo que no saben cómo dar solución a la frustración que ven dibujada en el rostro de sus hijos. Fui una víctima más del fracaso escolar, pasé por más de doce escuelas. Vine a encontrar mi pasión, a descubrir mis talentos casi a los cuarenta años. Ayúdanos a que más gente descubra que hay otro camino, que hay otra solución, que las cosas se pueden hacer de otra forma y que ahora es el momento para #hackearlaeducacióntóxica
Descubre nuestros proyectos sociales
En un programa reciente de la radio escuche que el principal problema de los niños actuales es que se sienten ignorados ya que tienen una pobre comunicacion con los Padres y suelen tratar de llamar la atencion con acciones que en ocasiones no precisamente son las mejores practicas, pero, al fin y al cabo quieren levantar la mano para hacerse presentes. De aqui que los niños se convierten en asiduos clientes del internet y por consecuencia en presas faciles de la delincuencia. Nuevos esquemas en la educación son importantes, pero, si los niños en el hogar no cuentan con el apoyo de los padres, se seguirán produciendo personas voluntariosas, rebeldes y altaneros, pensando que todo lo merecen y no es culpa de los niños. Estos esquemas innovadores seguramente ayudaran a tener una mejor conciencia y actitud positiva de nuestros niños. Bien por estas acciones.
Hola Jose, poco a poco te estás convirtiendo en el fan #1 de Descubre tus Talentos. Mira, te quiero compartir una conferencia que encontré de Borja Vilaseca. Sabes que el es quien fundó el proyecto de La Akademia, del cual ya te he comentado algo y en esta conferencia habla de un concepto súper interesante, que se llama PATERNIDAD CONSCIENTE.
Te dejo el link a la charla. Te va a gustar.
https://www.youtube.com/watch?v=1WXv8tWbrUI
Complementa de alguna forma por qué de adolescentes e incluso de adultos, seguimos expresando esa rebeldía contra nuestros padres.
Interesante! Si no conocen la pedagogía del aprendizaje-servicio lxs invito a conocerla en http://www.clayss.org.ar, creo que puede resultarles interesante pues pareciera ser muy compatible con vuestra propuesta. Tanto en Catalunya como en el País Vasco mucha gente está trabajando en esa línea, pueden ver más en http://aprendizajeservicio.net/. Saludos!
Gracias Luz por tu aporte:
Hace unos meses asistía la Fundación Botín y me parece que alguna ONG estaba presentando un proyecto basado en esa metodología. Me pareció súper interesante y una buena práctica que se puede integrar en cualquier método educativo.
Saludos
Hola Darío, siempre me da gusto leerte…me inspira. Justo ahora preparo un taller para un Congreso en junio en San Luis Potosí y me has aportado mucho con este y otros post!!! Gracias por ser un changemaker y ayudar a que cosas diferentes y positivas ocurran….Muchos besos y abrazos!!!
Mi querida Marisol, mi eterna posible futura social en educación. Sabes que me encanta leerte y saber que te puedo inspirar al mostrarte cosas nuevas, mucho más. Pensé que te había respondido a este mensaje, pero da igual Aquí estamos.
A ver si nos cuentas de qué trata ese taller.
¿Qué cosa en concreto te aportó este post?
Saludos
Hola soy de la ciudad de México, se ve bastante interesante,saben si hay escuelas o hay proyectos para poner escuelas en mi país? ?? Gracias
Hola Jacob. ¿A qué escuelas te refieres? Aquí en el articulo hay expuestos varios métodos educativos y varias escuelas representadas. En principio son colegios en España. ¿Cuál de todos es el que más te ha interesado y por qué? Gracias por tu interés en el tema. Cuéntanos un poco sobre ti. Saludos.
Buen Día.
Estoy construyendo una escuela y quisiera contactarme con ustedes porque también tengo la iniciativa que la educación debe ser diferente a los antiguos tiempos. soy de Ecuador.
por favor contactarme mbelencp@yahoo.com
chat 593 91888037
Gracias