Cuando comencé el proyecto de Descubre tus Talentos, reconozco que sólo veía el problema en una sola dimensión, la de los jóvenes, olvidándome otros orígenes, como lo son su entorno familiar, concretamente sus padres.
Un día, charlando con un gran amigo, el cual tiene un «nini» en su familia, comprendí la importancia de confrontar este problema social por varios frentes. Si eres padre de un adolescente «nini» y no sabes qué hacer, hoy te traigo 10 consejos que puedes poner en práctica ya mismo:
1.- Debes ayudarle a descubrir lo que más les gusta hacer. Salgan juntos a dar una vuelta por el parque, busca un rincón tranquilo, donde nadie les interrumpa. Y con toda calma pregúntale: ¿qué es lo que te gusta hacer? ¿qué te ves haciendo en el futuro?
2.-Debes respetarlo, entenderlo y buscar juntos una solución. En esta etapa no hay respuestas correctas ni soluciones únicas.
3.- Olvídate de las expectativas que como padre te has creado. Evita presionarle o intentar dirigirle hacia los deseos o expectativas que tienes como padre respecto a su futuro.
4.- Si no quiere ir a la escuela, averigua cual es la causa por la que rechaza los estudios.
5.- Ayúdale a establecer una conexión entre sus estudios y sus intereses personales. NO intentes vincular las diversas asignaturas con futuros puestos de trabajo o estudios universitarios. Ya no hay puestos de trabajo seguros y los empleos que serán tendencia en cinco años aún no existen.
6.- Motívalo con actividades novedosas que sustituyan a aquellos pasatiempos negativos (jugar a la consola, pasar horas en internet o chateando).
7.- Anímale a realizar actividades deportivas. La buena forma física conlleva a la neutralización de las tendencias perezosas.
8.- Dale confianza a la hora de tomar iniciativas que le gusten y sean saludables. Esto mejora su autoestima.
9.- Transmítele “pasión por la vida”, comparte tus pasiones con el o ella: leer, tu trabajo, tus aficiones, algo que te apasionaba cuando eras joven. Y descubran juntos la de el o ella.
10.- Ayúdale a descubrir sus metas.
Escríbenos tus dudas y comentarios. Estamos diseñando un curso para padres. Suscríbete al blog.
Vía: El Nuevo Día
Y si a parte de ser un ni ni de 20 no respeta a su padre y ayuda a su hermano de quince a que tampoco me respete y cuando intento hablar con el se va para no oírme.
Hola Jordi:
Muchas gracias, lo primero por leernos, porque entiendo que has buscado información porque tienes deseos de resolver esta situación con tus hijos. La historia que cada uno tenemos con nuestros padres y nuestros hijos es única. No estoy aquí para venir a dar sermones a ningún padre y mucho menos a ningún hijo. Estoy aquí, para ayudar desde el respeto, la aceptación y la comunicación sin juicio, a que entre ustedes encuentren un camino para transformar sus vidas. Me gustaría ayudarte ofreciéndote una sesión de coaching personal. Te recuerdo que mi trabajo aquí es totalmente gratuito y lo hago de forma voluntaria. Mientras tanto, te puedo recomendar una serie de documentales para que vayas entrando en calor. El primero de ellos se llama LA EDUCACIÓN PROHIBIDA, y te lo recomiendo para que comprendas el proceso de deshumanización que ha provocado el sistema educativo en ti y ahora en tus hijos. Encontrarás, espero, muchos argumentos, no para que justifiques que tu hijo tiene motivos para expresar agresividad, sino las raíces de ello.La Educación Prohibida
El segundo tema del que te quiero hablar sería sobre algo que se llama la Paternidad Consciente, te comparto una charla que dio Borja Vilaseca, que además es una persona que ha creado un programa de educación emocional hermoso que se llama La Akademia La Akademia Estoy seguro que le podría venir muy bien a tu hijo, tener la oportunidad de aprender a gestionar sus emociones. El programa ya está en varias ciudades españolas, y ahora mismo está abierto el plazo de inscripción. Además es formación totalmente gratuita. Eso si, los jóvenes no pueden ir empujados por sus padres. Son ellos quienes tienen que tomar la decisión de asistir. Aquí tienes la charla de Borja: https://youtu.be/1WXv8tWbrUI
Ya tienes tarea como para una semana. Si de verdad te interesa cambiar la situación con tu hijo, tómate este ejercicio en serio. Toma notas, reflexiona, analiza la información que te comparto. Y si quieres me puedes escribir a mi correo personal, para charlar y tener si quieres una sesión por Skype.
Saludos
Una duda que me queda, ¿Has intentando responder a las preguntas que propone este artículo? ¿Has intentado hacer alguna de las actividades que se proponen?
Hola Darío , soy Merxe , madre de Borja de 22 años recien cumplidos.Mi historia , la de mi hijo , no es más sorprendente que ninguna otra. Madre divorciada con dos niños a su cargo , chica y chico un padre Peter Pan que no ejercia de padre sino de colega y no cumplia su responsabilidad como figura paterna en ningún sentido , ni fraternal ni economicamente , asi que tuve que hipotecar parte de mi tiempo en trabajar en varios sitios, con jornadas de 80 horas semanales, Unos abuelos que se hacian cargo de ellos con todo el amor del mundo …….
Resumen de la situacion familiar.
Borja , un niño diagnosticado de TDH , no recibiendo nunca una educación especial dado su trastorno de conducta por no admitir normas ( no comprendido nunca por sus profesores) , va creciendo en un entorno cada vez más superprotegido, y todo por no haber sabido controlar por mi parte esta situación. No tolera las fustraciones , no se responsabiliza de sus deberes, Siempre quiere ser el primero en todo y no admite espera.
Deja los estudios porque prefiere la distracción y la diversión, cuando le ponia limites todo eran disputas y llantos y cuando fué adolescente no pude volver a ponerle limites ( sino se creaba un holocausto, cosa que reconozco podria haberme arriesgado a que ocurriera, pero por miedo a que sufriera, no lo hice)
La situación actual es que hace un año me fui a vivir con mi pareja y Borjal no lo acepta, No busca trabajo , y vive mantenido por mi , tampoco limpia el piso y se pasa la noche jugando a la play y durante el dia durmiendo.
Le propongo acudir a un psicologo y me grita….diciendo que es a mi a quien le hace falta
es fumador de marihuana
Voy una o dos veces a casa para verlo y limpìar……me dice de todo con gritos e insultos
QUE PUEDO HACER?
Hola Merxe: Antes que nada una disculpa por responder hasta ahora. Leí tu mensaje en su momento y pensando en buscar algún contacto que te sirva de ayuda se me pasó totalmente responder. Me gustaría saber algunas cosas para ayudarte de la forma más eficiente: ¿De dónde eres? ¿resides en Madrid? ¿Te apetece que hablemos un día por teléfono, por WhatsApp, que quedemos a tomar algo un día? Para mi cada historia es única y no hay mejor manera de adentrarse lo más rápido posible a la realidad que poniéndole cara a las personas. Al final somos eso, personas. Por otro lado, tengo un par de programas bastante chulos que le podrían venir genial a tu hijo. Sobre todo porque aunque son dirigidos por psicólogos y terapeutas, no están pintados como tal. Y es un programa colectivo con más adolescentes, con lo cual tu hijo no sentiría que le llevas a ninguna parte. Si él quiere asistir a este programa (ya lo hablaremos) estoy seguro que será una decisión que salga de él solito.
Quiero aclarar por supuesto que toda la información que me proporciones es confidencial y que tu privacidad y tus datos personales están protegidos y garantizados. Jamás haré uso de ningún dato personal para ningún otro fin que no sea mantener contacto contigo para ayudarte.
Quedo a la espera de tu respuesta y ojalá que en estos meses que han pasado la cosa haya ido mejor.
Saludos
Darío Torres
P.D. Puedes enviarme tus datos personales al correo que aparece en la parte superior de la web, para que no vayan a aparecer públicamente si respondes a este comentario.